Contigo en Todo
La Oficina de Participación Vecinal promueve la participación organizada de la ciudadanía, a fin de generar una cultura cívica, responsable y vigilante de los asuntos de la gestión local, así como, de un sistema de comunicación e información a los ciudadanos sobre los objetivos, metas, acciones de la gestión municipal, a través de los distintos medios y canales para hacer llegar los mensajes en forma oportuna y eficaz.
Asimismo, es el Órgano de Línea, encargado de promover la Participación Vecinal, la concertación local, organización participativa y planificada por necesidades sectoriales, manteniendo la comunicación permanente con los vecinos en asuntos relacionados con el desarrollo, focalizando y diagnosticando los puntos críticos de pobreza y población vulnerable en el distrito.
Con el propósito de llevar a cabo una mejor organización vecinal se tiene por planificar, programar y controlar la inscripción y acreditación de las organizaciones vecinales y sociales de acuerdo a las normas y disposiciones legales, así como también orientar el proceso de constitución y renovación de los cuadros directivos y actualización del padrón de los registros de las organizaciones.
La Oficina de Participación Vecinal promueve la participación vecinal de acuerdo al calendario cívico programado para los eventos culturales, sociales, científicos, deportivos, recreacionales, de salud, promoción de empleo, entre otros con las diferentes unidades orgánicas, a fin de que todos los vecinos participen y compartan momentos de recreación.
Dentro del segundo trimestre del presente la Oficina de Participación Vecinal promoviendo la participación ciudadana, se han realizados actividades de acuerdo al calendario cívico programado:
Las reuniones vecinales se realizan de manera coordinada con las Juntas Vecinales reconocidas, asimismo se ubica vecinos interesados para sus organizaciones mediante las promotoras de zona de las cuales se encargan de organizar las reuniones vecinales y los eventos requeridos por la población san miguelinas.
Entre las reuniones ejecutadas mensuales se realizan como máximo 4 al mes.
No existe una definición única, porque los Presupuestos Participativos varían mucho de un lugar a otro. El presente manual intentará poner de manifiesto esta diversidad. Sin embargo, en general, el Presupuesto Participativo es «un mecanismo (o un proceso) por el cual la población define o contribuye a definir el destino de todo o una parte de los recursos públicos».
«El Presupuesto Participativo (PP) es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, donde el pueblo puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas. El ciudadano no limita su participación al acto de votar para elegir al Ejecutivo o al Parlamento, sino que también decide las prioridades de gastos y controla la gestión del gobierno.
De hecho, el Presupuesto Participativo es una forma de democracia participativa, es decir una combinación de elementos de democracia directa o semi-directa con la democracia representativa.
El Presupuesto Participativo:
Todas las regiones, barrios o sectores que participan del proceso de discusión se benefician. Como los recursos son generalmente inferiores al volumen de las demandas, los barrios más beneficiados son aquellos que más se movilizan y más participan.
La Oficina de participación Vecinal como integrante del equipo técnico del Proceso del Presupuesto Participativo.
La Municipalidad Distrital de San Miguel, conjuntamente con el Consejo de Coordinación Local Distrital, en cumplimiento de la Ley Nº27680 – Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización; Ley Nº27783 Ley de Bases de la Descentralización; Ley Nº27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; Ley Nº28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo, modificatorias y su Reglamento; así como el Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Nº001-2010-EF/76.01, CONVOCA a la población debidamente organizada, a las organizaciones públicas y privadas que ejecutan acciones en el distrito, a la cooperación técnica y a las autoridades elegidas democráticamente en elecciones públicas al PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018; el cual se da inicio de acuerdo a lo señalado en el Reglamento del proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados en el Distrito de San Miguel – Ordenanza Nº285/MDSM y; Resolución de Alcaldía Nº085-2017-MDSM que aprueba la conformación del Equipo Técnico Municipal y el cronograma del proceso del Presupuesto Participativo 2018 en el distrito de San Miguel.
El proceso participativo se llevara a cabo a partir de la identificación de los principales problemas del distrito, los que servirán de base para la propuesta y priorización de proyectos de inversión orientados a solucionar dichos problemas.
De conformidad con lo dispuesto en la Resolución de Alcaldía Nº085-2017-MDSM, el cronograma de actividades para el proceso del Presupuesto Participativo del año 2018 es el siguiente:
ELECCIONES VECINALES
El día 4 de marzo del 2016 se reunió el comité Electoral en concordancia con la Resolución de Alcaldía N° 169-2016 /MDSM publicada en el diario oficial el Peruano, siendo los miembros del Comité Electoral la Gerencia de Participación Vecinal, Subgerencia de Programas Sociales, Gerencia de Desarrollo Humano, Gerencia de Administración y Finanzas.
El día de la Elección del Consejo de Coordinación Local Distrital se realizó el día 4 de abril del 2016.
Se presentaron 2 listas de Candidatos para el proceso de elección de los representantes de la Sociedad Civil ante el consejo de Coordinación Local Distrital.
Lista N° 1 y Lista N° 2
Con la del Sr. Fernando Ayala Funcionario de la ONPE se inició el escrutinio resultando ganadora la lista N° 2
Los 5 Representantes del Consejo de Coordinación Local Distrital son:
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN | DELEGADO |
---|---|
Junta Vecinal Francisco de Zela | Nelson Hugo Cabrejos Effio |
Junta Vecinal de la Urb. Villalba | Carmen Alhuay Torres de Cabanillas |
Junta Vecinal Aparicio Robles | Maximina Veramatos Moreno |
Junta Vecinal Parque Monitor Huáscar | Ricardo Julio Mantilla Goyzueta |
Junta Vecinal Plaza Punkuri | Olga María Luna Luna |
Se realizó la juramentación respectiva según acta de Proclamación de los ganadores de las elecciones de los representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital llevada a cabo el 16 de noviembre del 2016 y se realizan cada 2 años.